El Concepto

El concepto

El concepto es el elemento lógico más simple y punto de partida del conocimiento.
Esta palabra proviene del latino concipio que tiene significado en abarcar o recoger algo con la 
mente.

Todo conocimiento, es decir, toda representación referida conscientemente a un objeto, es intuición o concepto… conocer por conceptos equivale a pensar
Immanuel Kant

Al formular el concepto de reloj como una idea o elemento lógico dejamos de lado todas las características accidentales para quedarnos con lo esencial: el concepto de reloj pensado como "un aparato para medir el tiempo". Una vez formulado o establecido este concepto, ya no requerimos apoyarnos en elementos sensibles tales como el color, la forma o tamaño del reloj, sino que solamente nos centramos en la pura idea que nos permite referirnos a "todos los relojes", independientemente de su tamaño, color, marca, etc.
Para formar el concepto realizamos una abstracción, aislamos mentalmente las características o cualidades sensibles y materiales de las cosas concretas. Abstraer significa literalmente "poner a parte", "arrancar"


Características del Concepto:

  • Suele expresarse como un solo término pero también se puede utilizar varias palabras para expresarlo como "libro azul de lógica", "el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" .
  • No se afirma ni se niega nada en él.
  • Es representación mental o intelectual porque no tiene un carácter sensible y porque es resultado de una abstracción.
  • Es un elemento abstracto, ya que abarca o comprende una generalidad. Por ejemplo el concepto "hombre" se refiere a "todos los hombres del planeta".
  • Se refiere a objetos pues pensamos siempre en algo. Un concepto sin objeto carecería de sentido.

Clasificación de Concepto (desde el punto de vista de su extensión)

  1. Universales: Cuando se aplican a todos los objetos a que hacen referencia, por ejemplo "ser humano"
  2. Particulares: Cuando se refiere a algunos objetos o seres pertenecientes a una clase dada, por ejemplo "algunos seres humanos".
  3. Individuales o singulares: Se refieren a un solo objeto o ser indivisible en nuevas clases, por ejemplo "Benito Juárez".
  4. Colectivos: Son aquellos cuyo objeto está constituido por un grupo de objetos homogéneos; como el caso de "manada", "parvada" y "ejército".

Propiedades lógicas del concepto:


Extensión: hace referencia al número de objetos o de individuos que abarca, puede comprender un gran número de otros objetos o un número reducido. Ejemplo el concepto Libro, tiene una gran extensión pues se refiere a todos los libros de cualquier tema o materia, forma, color, antigüedad, etc
Comprensión: se refiere a las propiedades o contenidos  que el concepto connota, por eso también se le llama connotación. Nosotros comprendemos un concepto en la medida en que le asignamos notas, características o propiedades que lo enriquezcan, y esclarezcan, ya que en su generalidad se presenta como más vago o abstracto. Por ejemplo "libro de lógica", ya no es cualquier libro, sino uno de lógica, y si decimos "libro de lógica de Irving Copi", al darle mayor contenido lo hacemos más específico y concreto.


El Objeto

Se denomina objeto a un elemento percibido por los sentidos. En tanto tal, se distingue de lo subjetivo, esto es de aquel que percibe.



Comentarios